Toma el Reina! …(en horario gratuito)
Publicado: diciembre 13, 2021 Archivado en: Exposiciones y prensa | Tags: 15-M, Archivo 15M, Exposiciones 5 comentarios
Archivo15m, mecenas de las artes y las letras, ha cedido graciosamente al meritorio Museo, anquilosado pero voluntarioso, Reina Sofía, todavía emérita, algunas pancartas vocingleras, de las de hazlo tú misma, y rescatadas del puro suelo que habitamos, para deleite secreto de disidentes en el fondo, y escándalo de paredes inmaculadas.
Las seleccionó nuestra compañera Julia, utópica pero menos que la realeza misma, las prestamos las desmemoriadas archiveras quincemeras, obstinadas en presentar pruebas de cosas obvias, las colgaron nuestras compañeras infiltradas en el desierto de lo Real.
Os invitamos a contemplarlas, a corregirlas, a mejorarlas, sólo de 19 a 20 h. que es gratis, o domingos de 13,30 a 14,30 h., pues no valoramos lo que no es gratis. Estará abierta hasta febrero de 2023, si el tiempo no lo impide.
Salud y anarquía
El Catálogo de archivo15m provisionalmente caído
Publicado: noviembre 4, 2020 Archivado en: Noticias | Tags: Archivo 15M, Noticias Deja un comentario
Sí, por el momento nuestro catálogo en línea (https://archivo15m.no-ip.org/index.php/) no funciona. Mientras esperamos a que vuelva a estar operativo podéis pedirnos cualquier material o aclaración a fisico.centrodedocumentacion15m@gmail.com

Adelantaros también que estábamos a punto de difundir en nuestro catálogo en línea parte de la Colección de documentos textuales procedentes de la Acampada en Sol conservados en el archivo15m. Aprovechamos la ocasión para mostraros algunos ejemplos:
Somos Mayo en el Calendario de la Solfónica
Publicado: diciembre 14, 2016 Archivado en: Noticias | Tags: Archivo 15M, Solfónica Deja un comentarioPara este año próximo, integramos nuestro habitual calendario de archivo15m con el fabuloso “Calendario Indignado 2017” que generosamente distribuye la Solfónica (http://solfonica.wordpress.com/), compartiendo páginas con Plaza de los Pueblos, Marea Granate, Plataforma de Afectadas por la Hipoteca de Torrejón de Ardoz, Red de Solidaridad Popular, Red Ciudadana de Acogida de Leganés, No Somos Delito, Agua Pública Madrid, Asamblea 15M del Barrio del Pilar y Escuela Política La Guillotina, Tribunal Ciudadano de Justicia del 15M, y Espacio Común 15M de Madrid. Además, nos han ofrecido la ilustración del mes de Mayo con una bonita fotografía del archivo realizada por Aurora Valade. Agradecemos la generosidad de la Solfónica y la compañía de todas estas asambleas y proyectos…
El calendario cuesta 2 euros, que servirán para financiar estos proyectos. Por parte del archivo, podéis adquirirlos en el CSA 3peces3, c/Tres peces, n° 3, Lavapiés, Madrid.
Gracias a todas.
Expo acampadaSol en las antípodas.
Publicado: noviembre 15, 2015 Archivado en: Exposiciones y prensa, Noticias | Tags: 15-M, Archivo 15M, Exposiciones Deja un comentario
Un pedazo de la AcampadaSol viaja al museo de ciencias y artes aplicadas Powerhouse de Sidney, en Australia. Se trata de un bonito plano de la acampada (que podéis ver más abajo en este mismo blog), que ha viajado hasta las antípodas con “Objetos desobedientes”, exposición comisariada por Gavin Grindon que ya estuvo hace un año en el Museo Victoria y Alberto de Arte y Diseño de Londres. La muestra estará abierta del 31 de octubre de 2015 al 14 de febrero de 2016. Más información en: https://maas.museum/event/disobedient-objects/
Como señala este cartel procedente también de AcampadaSol que ilustraba el catálogo de aquella exposición: «Estamos vivos, parece».
“Etorri beharrekoa iritsi da” en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia
Publicado: julio 7, 2015 Archivado en: Exposiciones y prensa, Noticias | Tags: Archivo 15M, Koldo Mitxelena Kulturunea Deja un comentario
Inauguración de “Etorri beharrekoa iritsi da”, o “Lo que ha de venir ya ha llegado”, en la sala de exposiciones del Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia – San Sebastián. Tras su paso por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), estará abierta del 25 de junio al 26 de septiembre de 2015.
Archivo 15M ha prestado varias pancartas procedentes de la acampada en la Puerta del Sol en 2011 para esta exposición colectiva comisariada por Juan Antonio Álvarez Reyes, Alicia Murría y Mariano Navarro.
Jornadas de restauración
Publicado: febrero 10, 2015 Archivado en: Noticias | Tags: Archivo 15M, jornadas de restauración, jornadas de trabajo Deja un comentarioEl sabado 7 de febrero tuvimos una frenética actividad restauradora y asambleística. Aquí algunas fotos de la jornada de restauración. Por otra parte dar las gracias a todas las personas que hacen posible que el proyecto de archivo siga funcionando, y que nos permite abordar tareas como la restauración de los materiales dañados del archivo. Si quieres participar, las jornadas de trabajo y las asambleas suelen ser todos los sábados a partir de las 12h. en el CSA 3peces3 (C/ tres peces, 3. madrid). Venirse!
Nota de la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) en respuesta a la reseña publicada por el Archivo 15M en Madrid15m sobre la VI Jornada técnica “Documentación, política y activismo”. Seguida de la respuesta del Archivo 15M.
Publicado: enero 27, 2015 Archivado en: Noticias | Tags: ACAL, Archivo 15M Deja un comentarioNota de ACAL:
Salamanca, 21 de enero de 2015
La Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) celebró en Salamanca el pasado día 21 de noviembre de 2014 la VI Jornada Técnica, que, bajo el título “Documentación, política y activismo” se proponía reflexionar sobre el papel que juegan los documentos, los archivos y los archiveros en las organizaciones políticas y los movimientos sociales.
En ese contexto se decide invitar a los colaboradores del Archivo 15M como ejemplo de archivo activista. Es necesario recordar que, desde el principio, mostraron su interés en colaborar con la iniciativa, contribuyendo finalmente, y por decisión de la asamblea, con la presentación de una ponencia y con su participación en la mesa redonda de clausura.
A la vista de las opiniones y afirmaciones contenidas en un artículo que lleva por título “¡Importante! No basura. Carteles, pancartas ¡Archivo!”, publicado en el periódico Madrid15m, n° 31 de diciembre de 2014, ACAL desea puntualizar algunas afirmaciones contenidas en el mismo:
1. La Jornada Técnica del pasado 21 de noviembre era una actividad profesional, nunca académica, (aunque la sede fuese la Universidad de Salamanca), en la que el contenido sí importaba, al menos a la mayoría de los profesionales que allí se congregaron y, por supuesto, a las personas que habían organizado el acto, cuyo único objetivo era dar a conocer la situación actual de los archivos de las principales organizaciones políticas y debatir sobre su futuro.
2. Respecto al tipo de público que acudió a la Jornada, es necesario aclarar que se trataba fundamentalmente de personas relacionadas profesionalmente con los archivos y la documentación y no solamente “estudiantes tratando de acumular unos miserables créditos”, sobre todo, porque con la asistencia al evento no se obtenían créditos de libre elección.
3. En cuanto a las intervenciones en el debate, se quiere precisar que tanto los participantes como el público asistente, pudieron aportar todas sus opiniones libremente; y es curioso comprobar cuán diferentes han sido las percepciones y conclusiones a las que se ha llegado sobre los temas allí expuestos, pero, en cualquier caso, de eso se trataba, de abordar diferentes puntos de vista en pro de la mejora de los archivos, la gestión de los documentos y en definitiva, de nuestra profesión.
4. Por último, añadir que, si el fin del mencionado artículo era mostrar el desacuerdo con los contenidos y el desarrollo de la Jornada, no era necesario incurrir en descalificaciones ni faltas de respeto, pudiendo haberse comunicado directamente a esta Asociación, en lugar de difundirlo a través de listas de distribución de carácter profesional.
Asociación de Archiveros de Castilla y León
Respuesta del Archivo 15M:
Desde Archivo 15M sentimos que en ACAL se sientan decepcionados por nuestra valoración de las jornadas, que entendemos eran un esfuerzo precisamente para plantear la labor de los archivos políticos.
Quizá hemos podido equivocarnos al considerarlo un acto “académico” en vez de “profesional” y hallamos generalizado injustamente nuestro desinterés por eso de los “créditos”, pero lo que tratábamos de expresar en un lenguaje corriente era el anquilosamiento que observamos en el mundo archivístico, tanto académico como profesional, y en particular en el de los archivos de los partidos políticos.
El artículo estaba más destinado hacia el contenido de las ponencias, que a nuestro juicio fue claramente desilusionador. No así la organización de la jornada que nos pareció correcta. No pretendíamos ofenderles con nuestras palabras sobre la generalización que hicimos sobre este tipo de actos.
Hemos publicado una impresión de las jornadas con un lenguaje coloquial y en el periódico Madrid15M. Su difusión en Iwetel no se debe a nosotrxs, aunque trataremos de difundir vuestras matizaciones en nuestros medios. Os agradecemos finalmente que mantengáis abiertos los canales a futuras colaboraciones.
Salud y debate.
“¡Importante! No basura. Carteles, pancartas ¡Archivo!”, artículo en madrid15m, n° 31 (diciembre de 2014),
Publicado: diciembre 31, 2014 Archivado en: Exposiciones y prensa, Noticias | Tags: Archivo 15M Deja un comentariomadrid15m, n° 31, diciembre de 2014, p. 18
http://madrid15m.org/numero-31/
“¡Importante! No basura. Carteles, pancartas ¡Archivo!”
Varias participantes del Archivo 15M nos desplazamos a Salamanca el pasado 21 de noviembre para participar en la VI Jornada técnica Documentación, política y activismo, organizada por la Asociación de archiveros de Castilla y León. Aunque no estaba muy claro el sentido de nuestra incursión en un más que probable academicismo, nos atrevimos a compartir mesa de debate con los archivos de la Fundación Pablo Iglesias (el del PSOE), Partido Comunista, UPyD y Podemos, (imaginamos que los del PP no pudieron ir, porque estaban ocupados borrando sus discos duros), y parece que al menos conseguimos inquietar a las instituciones archivísticas. Nuestra ponencia, titulada “¡Importante! No basura. Carteles, pancartas ¡Archivo!!” (que podéis leer entera en https://archivosol15m.wordpress.com/) sólo trataba de dar a conocer nuestro trabajo. La verdad es que este tipo de actos se organizan para la autofelación de los organizadores y el contenido apenas importa, y por momentos sentimos vergüenza ajena. La mayoría del público eran estudiantes tratando de acumular unos miserables créditos. Pero el pepinazo en nuestra opinión vino con la mesa redonda. Cuando empezamos a denunciar la hipocresía con que los partidos políticos reclaman una “transparencia” que los haría desaparecer tal y como los conocemos, los culos empezaron a retorcerse en sus asientos. Nos encontramos ante un debate que cerraba filas hacia la privacidad de los partidos como empresas, y en el que todo aquello de la transparencia era una moda surgida por los últimos casos de corrupción política. Algunos pensábamos ingenuamente que la difusión es objetivo común y prioritario de cualquier archivo. En el turno de preguntas ya estaban a la defensiva y empezaron a decir que era una jornada de archivos y no se podía hablar de cosas políticas (wtf!). Nosotras habíamos ido allí a presentar nuestro Archivo Activista! En fin, aparte de para visitar archivos merecidamente “históricos”, la ponencia nos ha servido para debatir y clarificar nuestro propio rumbo. Para nosotras fue muy enriquecedor como Archivo del 15M estar allí y dar constancia de que otra forma de ver la archivística es posible y otra forma de establecer relaciones desde la autogestión y la horizontalidad. Archivo 15M.
madrid15m, n° 31, diciembre de 2014, p. 24
Fiesta de Archivo 15M (sábado, 13-12-2014)
Publicado: diciembre 6, 2014 Archivado en: Noticias | Tags: Archivo 15M Deja un comentarioPrograma:
11:00 a 13:30. Taller práctico de restauración, donde repararemos pancartas a la vez que aprendemos pautas básicas para restaurar papel, cartón y la conservación del material del archivo.
A partir de las 14 h. Degustaremos comida rica y vegeta.
Siesta con proyección de los cortos: “Big Band Big Boom” y “Muto” de Blu. (http://blublu.org/sito/video/001.html) y el largometraje subtitulado “Exit through the gift shop” (Salida por la puerta de regalos). Una película de Bansky.
18:00. Charla y presentación del libro «Utopías artísticas de revuelta. Claremont Road, Reclaim the Streets, la Ciudad de Sol» de Julia Ramírez Blanco, un libro que trata de analizar las dimensiones estéticas y utópicas de diversas formas de activismo comunitario.
A partir de las 21 h. Concierto de Experimental Little Monkey, música experimental para tus fluidos.
http://experimentallittlemonkey.bandcamp.com/
Entrada libre y gratuita.
Sábado, 13 de diciembre de 2014 en el Centro Social Autogestionado 3peces3
c/Tres peces, n°3, Madrid.
Únete a la fiesta y apoya el proyecto del Archivo15M.
Exposición “Objetos desobedientes” en el Museo V&A de Londres.
Publicado: agosto 28, 2014 Archivado en: Exposiciones y prensa, Noticias | Tags: Archivo 15M Deja un comentarioEl Archivo15M ha prestado un plano pintado a mano de la acampada en mayo de 2011 en la Puerta del Sol de Madrid para la exposición “Disobedient Objetcs”, organizada por Gavin Grindon para el Museo Victoria y Alberto de Arte y Diseño de Londres, que estará abierta desde el 26 de julio de 2014 hasta el 1 de febrero de 2015, y luego girará por varios lugares del mundo.
http://www.vam.ac.uk/content/exhibitions/disobedient-objects/
Redactamos este pie de foto para la ocasión:
Madrid, May 2011. The crowd couldn´t believe it. Who needs them? Making drawings in the street, around the statues of dead kings, maps of places different to the ones we «should have been in» IN- SOL- ACTION!!! (Excuse us for ignoring your police lies, we are occupied taking over our squares). Archive this! Occupy this Museum! (…because Victoria and Albert are not “art and design”!) Copy and spread this image, but please don’t “make business” out of it. / 15M Archive.
Madrid, mayo 2011.- Mapa de organización de la desobediencia de Acampada Sol.
La multitud no podía creérselo ¿Quién los necesita? Dibujando en la calle en torno a estatuas de reyes muertos, mapas de sitios distintos a donde “debíamos estar”.
IN-SOL-ACCIÓN !!!
(Perdona que ignoremos tus mentiras policiales, estamos okupados tomando nuestras plazas).
Archívate esto! ¡Okupa este Museo!
(…porque Victoria y Alberto ¡no son «decorativos»!)
-Copia y difunde esta imagen, pero por favor no “hagas negocios” con ella-. /archivo15m (inv 1601).
En relación con esta exposición, puede leerse en inglés este artículo de Julia Ramírez Blanco:
http://www.vam.ac.uk/blog/disobedient-objects/banners-and-2011-madrid-protest-camp-reading-signs-revolt