Acta de la asamblea de archivo 15M (18 de octubre de 2012)
Publicado: octubre 24, 2012 Archivado en: Actas Deja un comentarioActa de la asamblea de archivo 15M (18 de octubre de 2012)
Asisten 7 personas.
1. Redes sociales, cuentas: ¿cuáles cancelar? ¿cómo usarlas? ¿rotativo entre los
integrantes del archivo?
2. Casablanca. Futura asamblea con Bilibliosol
3. Difusión de comunicados por redes profesionales: IWETEL
4. ¿Cómo guardar material digital?
5. Fotos para artículo de J.
6. Reflexión sobre lo ocurrido en Casablanca. ¿Seguimos recogiendo archivos?
¿buscamos otro sitio físico para almacenarlos?
1. Formación de un grupo de comunicación (integrantes: A., B.y M.),
encargado de gestionar las redes sociales y el blog. No obstante, cualquiera de los
integrantes del archivo puede sugerir un tema, noticia, comunicación, etc. Si esto
ocurre, enviar a cualquiera de los integrantes del grupo la información que se quiera
publicar. Las vías temáticas son: archivos combativos y grupo 15M para las redes sociales,
para el blog se publicarán solo cosas que tengan relación con el Archivo 15M.
Las contraseñas, password y demás, serán intercambiadas entre los miembros
del grupo en privado (por cuestiones de seguridad). El objetivo es que todos los
participantes del grupo comunicación cuenten con las llaves y accesos de las cuentas
de e-mail, redes sociales, etc.
Esta comisión rotará entre los distintos componentes de la asamblea.
Se define como cuenta principal de correo electrónico:
fisico.centrodedocumentacion15m@gmail.com
También se usará el correo: archivosol.gestion@gmail.com,
para que allí lleguen todos los correos de las distintas
cuentas de las redes sociales para no petar el de archivo.
2. Se acuerda participar en la próxima asamblea de Casablanca (martes 23 de octubre),
y en ella acordar un encuentro con miembros de Bibliosol. El objetivo de dicha
reunión es el de luchar en colectivo por la recuperación del material que nos ha sido
sustraído; así como, demostrar nuestra implicación y apoyo a las personas físicas que
se encarguen de solicitar el material (afrontando inclusive las multas económicas o
sanciones que puedan ser impuestas en el proceso, mediante recaudación de fondos).
3. Se contempla positivamente la posibilidad de realizar comunicados a través de IWETEL.
4. Formación de dos grupos de trabajo:
– Grupo de catalogación de material digital diverso (videos, foto, audio)
(integrantes: N. y E.). Se acuerda comprar un nuevo disco rígido con el
objeto de duplicar la información para garantizar su salvaguarda.
Grupo de catalogación de fotografía digital (fotos realizadas por Marco)
(integrantes: F., A.). Protocolo: subir archivos al ICATOM tras procesar
las fotografías almacenadas en dropbox.
5. F. se encarga de seleccionar y enviar las fotografías solicitadas.
6. Se acuerda que (de manera pausada) se irá recopilando nuevo material producido
por las manifestaciones actuales. Como primera iniciativa, se publicarán los días de
asamblea (primer y tercer jueves de cada mes, a las 19 hs, en la plaza del MNCARS)
para que las personas que quieran realizar algún donativo al archivo o entregar
material para su custodia puedan hacerlo.
El material será recopilado por los miembros asistentes en la asamblea, para
posteriormente ser almacenado en EKO.
Puntos añadidos a la orden del día:
– Escribir texto de disculpa al grupo de charanga “Taranbana”, por lo ocurrido el
pasado domingo.
– Valoración de la frustración y tristeza que sentimos hacia la cancelación de las
actividades programadas por el centro social autogestionado ocupado Magerit,
nos vemos sobrepasados por lo ocurrido y expresamos nuestro apoyo a la
iniciativa.
– Participación de Alam Moore que nos lanza varias propuestas:
o Invitación al seminario “Contested Cities” que tendrá lugar martes 23 de
octubre el la Universidad Autónoma.
o Petición de asistencia el día 29 de octubre a una asamblea en la que se
reunirán un colectivo de artistas:
Posibilidad de comunicar en que consiste el trabajo de archivo.
Posibilidad de entablar relaciones con artistas con el propósito
de fomentar la creación de pancartas en las que no destaque
únicamente su contenido / mensaje, sino su capacidad creativa /
artística.
Posibilidad de participar en una exposición a realizar en
diciembre aportando material físico del archivo (caso lo hayamos
recuperado) o copia/documentación gráfica en su defecto.
(Deberá indicarnos el lugar en que se celebrará dicho evento, enviará e-mail
con la información)
o Explorar la posibilidad de utilizar el servicio dado por Matadero de
impresión gratuita de documentos.
EXPULSION DU CSO CASABLANCA ET SAISIE DES ARCHIVES DU 15M
Publicado: octubre 24, 2012 Archivado en: Noticias Deja un comentarioL’Assamblée des Archives du 15M aimerait remercier toutes les marques de
soutien reçues de la part des autres commissions du 15M (mouvement des Indignés
nommé “15M”) et du CSO (Centre Social Occupé) Casablanca de Madrid en ces temps
incertains causés par la saisie des Archives Physiques qui se trouvaient dans ce Centre
Social Autogéré.
Le projet des Archives a la force et les envies de continuer de travailler avec le material
digital, et luttera en même temps pour la récupération du material physique. Pour cela,
nous avons l’intention d’entreprendre, en collaboration avec CSO Casablanca toutes les
iniciatives et actions légales qui sont à notre portée.
De même, nous avons perdu du material tels que des armoires pour conserver des
plans, des ordinateurs, un disque dur neuf ainsi que de l’argent liquide. À ce propos,
nous tenons à signaler que tout ce material a été obtenu grâce au soutien économique
du mouvement 15M dans son ensemble par des dons financiers privés et des collectes
de fonds. Nous voulons aussi souligner que le materiel saisi ne contenait aucune
information sensible. Les fichiers numériques ne se trouvaient pas dans le local au
moment de l’assaut de la police.
L’Assamblée des Archives du 15M appuie la continuité du projet du CSO Casablanca,
avec lequel nous sommes étroitement liés, et soutient les personnes qui accedèrent à
l’intérieur lors de l’expulsion pour tenter de récupérer leurs biens et qui sont aujourd’hui
accusées d’usurpation ainsi que tous les collectifs qui ont perdu leurs lieux de réunion
et leur material tels que BiblioSol, Madera de Cayuco, Tartaruga, Casa Común et
beaucoup d’autres dans la même situation.
Comme d’autres collectifs l’ont comuniqués auparavant, l’expulsion fut totalement
illégale, sans aucun préavis judiciaire préalable, et dans le seul but de faire baisser
la pression populaire pour appeler à la manifestation du 25S devant le Congrès des
Députés à Madrid, dans un geste clair pour démobiliser les mouvements sociaux. Nous
savons que l’ordre provient de la Déléguée du Gouvernement et n’avait rien à voir avec
l’affaire ouverte pour occupation d’immeuble.
Pour finir, en tant que garants et guardiens que nous sommes des Archives du
15M, pendant plus d’une année de travail, nous réclamons la récuperation totale du
patrimoine usurpé.
Tout le matériel stocké dans le CSO Casablanca a un seul propriétaire : le peuple de
Madrid, qui, dans un acte de rébellion campa à la Puerta del Sol. Nous voulons insister
sur ce point, il ne s’agit pas de material ayant un usage privé, sinon un patrimoine
collectif et d’usage public. Il consititue la memoire historique d’une « société civile en
mouvement ».
Abattons les murs, sauvons les Archives du 15M!
Artículo sobre el archivo 15m en la revista Madriz.com
Publicado: octubre 13, 2012 Archivado en: Exposiciones y prensa, Noticias Deja un comentarioQue levanten la mano los que estén a favor de cuidar la memoria y el archivo del 15M. Eso ya es, también, memoria histórica. Por Elena Cabrera.
Ver el artículo completo: http://www.madriz.com/el-15m-esta-en-los-libros/
Reocupación CSO Casablanca y desalojo CSO Magerit
Publicado: octubre 13, 2012 Archivado en: Noticias Deja un comentarioCientos de personas participaron en la concentración organizada por las comisiones de Archivo 15m y Bibliosol por la liberación de la memoria y los 10.000 libros que se encuentran dentro del CSO Casablanca. La concentración comenzó en la Plaza de Lavapiés y terminó de forma inesperada para muchos en el edificio donde se encontraba el Centro Social Casablanca. Alrededor de las 19 horas decenas de personas se asomaron por las ventanas del inmueble y desplegaron una pancarta con el nombre del nuevo Centro Social Ocupado: Magerit. Inmediatamente acudieron varios coches de policía nacional y cuatro furgones de policías antidisturbios. Después de unos momentos de tensión la policía se retiró y el espacio quedó abierto para que las personas que habían participado en la manifestación y los vecinos del barrio pudiesen entrar.
Alrededor de las 23:30 horas 22 furgones de policías antidisturbios llegaron hasta el edificio ocupado. Varios policías con mazas comenzaron a derribar una puerta tapiada para entrar mientras el resto desalojaba el lugar y bloqueaba todas las calles de entrada a la calle Santa Isabel donde se encuentra el inmueble. Con varias calles cortadas y sin posibilidad de que nadie pudiese ver lo que estaba sucediendo durante el desalojo identificaron a todas las personas que había en su interior y las liberaron poco a poco. Muchos vecinos de la zona salieron en ese momento a sus ventanas y balcones para protestar por el desalojo con cacerolas. Una vez que la policía sacó a las cerca de 70 personas que había en el interior del edificio empujaron a la gente que quedaba en los alrededores en todas direcciones para alejarlas del lugar. A la 1 de la madrugada ya no quedaba prácticamente nadie en la zona.
Algunos compañeros han declarado que las formas de actuar de los agentes de policía eran exageradas y desproporcionadas, amenazando, reteniendo a la gente en los bares de la calle Santa Isabel y no dejando que ningún fotógrafo pudiese hacer fotos de como estaban derribando el muro y entrando como si fueran de alguna película policiaca. Nuevamente, la unidad de policía UIP se vuelve a comportar de una forma vergonzosa.
Fotos de como fue transcurriendo la concentración y seguidamente reocupación.
Fuente: Parte del texto y fotos del periódico Diagonal.
CSO Magerit
Publicado: octubre 13, 2012 Archivado en: Noticias Deja un comentario
Momento de alegría al llegar y ver a los compañeros dentro, eso significaba que volvíamos a tener casa blanca y nuestra memoria.
Poco nos ha durado esa alegría cuando el poder a vuelto a sepultar los archivos, los libros y las ilusiones.
Pero no decaigamos y quedémonos con este momento porque lo volveremos a repetir, no una, sino mil veces más y no solo en casablanca/magerit, sino en cualquier espacio solitario que necesite ser llenado.
¡Derribemos el muro, salvemos el Archivo15m!
CASABLANCA KIDNAPPING SOCIAL CENTER EVICTION AND 15M ARCHIVE
Publicado: octubre 13, 2012 Archivado en: Noticias 2 comentariosThe 15M Archive Assembly wishes to thank the outpouring of support received from
other 15M committees and CSO Casablanca during these uncertain times after the
kidnapping of the 15M physical Archive, located in the CSO Casablanca center.
The 15M Archive Project has the strength and desire to keep on working on the digital
material, while fighting for the recovery of the physical material. The 15M Archive
together with CSO Casablanca will initiate all initiatives and legal actions available to
us.
The seized material in Casablanca CSO includes several documentary series of banners,
posters, letters, records, minutes, news, pictures, etc. that were collected during the 15M
camping in Puerta del Sol during events and demonstrations organized by the 15M,
namely Outraged Marches or 19J, among others. We are concerned about the physical
safety of these materials, largely very delicate, that can deteriorate rapidly.
Similarly, consumables, map cabinets, furniture, computers and a new hard drive as
well as cash have been lost. At this point we would like to underline that all these
materials had been purchased with the financial support of the 15M movement as a
whole, by private financial donations and fundraising events. We also would like to
reassure everybody that the material seized does not contain sensitive information.
Digital files were not in the room when the police assault took place.
The 15M Archive Assembly supports the continuity of CSO Casablanca project
with which we are closely linked, and we want to support people who entered during
the eviction to retrieve their belongings and have received a letter accusing them of
misappropriation, and all groups that have lost their working spaces and materials as
Bibliosol, Madera de Cayuco, Tartaruga, Common House and others who are in the
same situation.
As other groups have shown, it was a completely illegal eviction,-without any prior
judicial notice, and for the sole purpose of lowering the popular pressure for the 25S
demonstration before the Congress, in a clear maneuver of demobilization of social
movements. We know that the order was given from the Madrid Government Office
and that it had nothing to do with the case opened because the squatting of the property.
a long year of work, we demand the full recovery of usurped property.
All material stored in the CSO Casablanca has a single owner and that is the people
of Madrid who in an act of rebellion camped in the Puerta del Sol in May 2011. We
insist on this point, the materials collected are the collective heritage of the people from
Madrid and must be of public use. They constitute the historical memory of a «civil
society movement.»
Pull down the wall, save the 15m Archive!